Ejemplificando los Sistemas

1. Sistemas Abiertos:  

Tienden a la relación permanente con su medio ambiente, como intercambio constante de energía e información, como por ejemplo, una familia que se relaciona con el vecindario, que recibe visitas en casa y que acepta a los miembros de fuera.


2. Sistemas Cerrados:

En los sistemas cerrados sus componentes no se modifican ya que apenas permiten diferenciaciones internas entre miembros. Estos sistemas son más estáticos y cambian con más lentitud que los abiertos. Un ejemplo de sistema cerrado puede ser una reacción química en un recipiente sellado, Otro, un clan humano excluyente.


3. Sistemas Físicos - Concretos:

Los que componen los objetos o mecanismos que tienen funciones reales. Ejemplo el mecanismo de funcionamiento de un computador.


4. Sistemas Abstractos:

Se componen de conceptos, planes, hipótesis e ideas. Por ejemplo, las creencias que tenemos desde niños o los planes que tiene una persona para su proyecto de vida.


5. Sistemas Reales: Existen físicamente y que pueden ser observados, como por ejemplo una bandada de patos que nadan en el estanque.




6. Sistemas Ideales: Son construcciones simbólicas derivadas del pensamiento y del lenguaje, como un amigo imaginario, o la idea falsa de un novio.



7. Sistemas Naturales: Cuando depende exclusivamente de la naturaleza, como el cuerpo humano o las galaxias.




8. Sistemas Artificiales: Son aquellos que surgen como consecuencia de la acción humana; dentro de este tipo de sistema podemos encontrar los vehículos y las empresas.



9. Sistema Compuesto: Cualquier entorno físico modificado por las personas, como los pueblos y las ciudades, es considerado un sistema compuesto.





Comentarios